
Sobre nosotros
El grupo de investigación Cascada esta conformado por un equipo humano apasionado, comprometido y multidisciplinario que trabaja en la formación y la investigación en biología, ecología y la educación ambiental.

Francisco Alberto Medellin Cadena
Coordiador - Invertigador
Soy Francisco Alberto Medellín Cadena, Licenciado en Biología, magíster en Docencia en las Ciencias Naturales y coordinador del grupo de investigación CASCADA de la Universidad Pedagógica Nacional. Desde hace más de 20 años, he dedicado mi vida profesional a la formación de maestros y al fortalecimiento de la enseñanza de la biología, con un enfoque ético, crítico y comprometido con la conservación de la biodiversidad y el cuidado ambiental. Mi ejercicio académico se ha desarrollado principalmente en la Universidad Pedagógica Nacional, donde me desempeño como docente ocasional desde el año 2007. Allí he orientado asignaturas relacionadas con la ecología, la educación ambiental y la investigación aplicada, procurando siempre formar educadores conscientes de la compleja relación entre sociedad y naturaleza.
A lo largo de mi trayectoria, he participado activamente en procesos académicos y de gestión institucional, aportando a la consolidación y fortalecimiento del proyecto curricular de la Licenciatura en Biología. Mi experiencia también se ha reflejado en la dirección y evaluación de trabajos de grado, acompañando a los futuros maestros en la construcción de proyectos que vinculan la enseñanza de la biología con problemáticas socioecológicas actuales.
Mi labor investigativa ha estado enfocada en el estudio de la biodiversidad de sistemas acuáticos andinos, particularmente en la caracterización de macroinvertebrados acuáticos, incluyendo procesos de establecimiento de bioindicadores regionales como herramienta para la docencia y la investigación. De manera complementaria, he participado en proyectos que abordan la didáctica de la ecología desde una perspectiva crítica, política y ética.
Mi compromiso con la formación de maestros también se ha expresado en mi rol como evaluador de publicaciones científicas y como integrante de comités académicos, espacios desde los cuales he contribuido a fortalecer la calidad de los procesos educativos e investigativos.

Carolina Vargas Niño
Profesora investigadora
Soy Carolina Vargas Niño, licenciada en Biología y magíster en Educación con énfasis en Pedagogía Urbana y Ambiental. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo, he dedicado mi carrera a la formación de maestros en áreas fundamentales como Biología, Docencia, Ecología y Educación Ambiental. Mi enfoque pedagógico se basa en la integración de teorías contemporáneas con prácticas innovadoras que fomentan el pensamiento crítico, activo y propositivo de la relación hombre-naturaleza.
A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de contribuir significativamente al desarrollo de proyectos de investigación en educación ambiental, explorando la intersección entre el conocimiento científico y la práctica docente. Actualmente, coordino la línea de investigación "Enseñanza Ambiental: Retos y Perspectivas", adscrita al grupo de investigación Cascada en el Departamento de Biología de la UPN. En este rol, me enfoco en problematizar, analizar y proponer estrategias educativas que aborden los desafíos actuales en la enseñanza de la educación ambiental a través de un análisis crítico, político y económico, promoviendo prácticas para un buen vivir y una formación integral en nuestros futuros educadores.
Dentro de mi especialidad en el estudio de macroinvertebrados en la colección de insectos acuáticos (CIA) se destaca el de la familia Calamoceratidae del orden Trichoptera, para lo cual se han desarrollado proceso de cría en laboratorio.
Mi experiencia como docente ocasional en la Universidad Pedagógica Nacional me ha permitido la enseñanza- aprendizaje de maestros en formación, sino también ser jurado y directora de trabajos de grado, donde he guiado a los futuros educadores en el desarrollo de sus proyectos académicos. Además, he sido par evaluador de múltiples publicaciones científicas y hago parte del comité editorial de la revista Bio-grafia lo que refleja mi compromiso con la calidad y la excelencia en la investigación educativa.

Ibeth Delgadillo
Profesora investigadora
Soy Ibeth Paola Delgadillo Rodríguez, licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional y magíster en Ciencias Biológicas con énfasis en Ecología de la Universidad Nacional de Colombia. Mi pasión por la educación, la investigación y la ecología me ha llevado a dedicar mi carrera a la formación de maestros, la divulgación científica y el desarrollo de proyectos con impacto social y ambiental.
A lo largo de mi trayectoria, he coordinado, formulado y ejecutado proyectos de formación y actualización docente, así como procesos de evaluación educativa, sistematización de experiencias y medición del impacto social y ambiental. Trabajó en diversos espacios académicos y comunitarios, facilitando procesos de construcción colectiva y aplicando herramientas de investigación en campo con diferentes comunidades y en múltiples contextos.
Cuento con una sólida formación en biología en general y en ecología en particular, para abarcar áreas como la ecología de poblaciones y comunidades, la ecología funcional, del paisaje, global, humana y política. Mi experiencia en investigación educativa, social y biológica me ha permitido desarrollar metodologías innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje, incorporando estrategias didácticas que fomentan el pensamiento crítico y la conexión entre el conocimiento científico y la realidad cotidiana.
Además, tengo experiencia en el uso de tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la docencia en niveles básicos, medios y universitarios. Me apasiona la creación y adaptación de nuevas estrategias educativas que potencian el aprendizaje significativo en el aula.
Mi capacidad para la construcción y edición de documentos e informes educativos, investigativos y científicos ha sido clave en mi trabajo, permitiéndome contribuir al desarrollo de materiales de alta calidad y la divulgación del conocimiento. Me caracterizo por mi entusiasmo, creatividad, proactividad y capacidad de adaptación a diferentes entornos de trabajo. Disfruto enfrentar nuevos retos, resolver inconvenientes de manera rápida y efectiva, y trabajar colaborativamente para alcanzar objetivos con un impacto positivo y transformador.

Jenny Marcela Moyano Acevedo
Investigadora Asociada
Soy licenciada en Biología con una sólida formación académica y experiencia en docencia e investigación. Mi trayectoria ha estado marcada por un enfoque interdisciplinario que combina la enseñanza de las ciencias, la ecológica y la herpetología.
Actualmente curso un Doctorado en Ciencias de la Educacióna Universidad Pedagógica Experimental Libertador, tengo una Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle y una Especialización en Pedagogía de la Universitaria Agustiniana. Mi pregrado en Licenciatura en Biología, cursado en la Universidad Pedagógica Nacional, me permitió desarrollar proyectos educativos innovadores, ca partir de la implementación de la bioacústica de anuros y la enseñanza del concepto de biodiversidad.
Con más de 10 años de experiencia como docente, asesora Pedagógica e investigadora, he trabajado en instituciones como la Secretaría de Educación de Cundinamarca y la Universidad Pedagógica Nacional, liderando proyectos enfocados en la conservación de la biodiversidad, la enseñanza ambiental y el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes.
He participado como par evaluador en revistas académicas como Bio-Grafía, y he sido jurado de múltiples trabajos de grado en el área de biología, destacándome por mi compromiso con la formación de futuros maestros e investigadores. Además, he sido reconocida por mi liderazgo en proyectos en el programa Solve For Tomorrow de Samsung 2024 y los premios Ferderman 2024 por mis contribuciones en el cuidado del ambiente y el impacto comunitario hacia el municipio de Fosca, Cundinamarca.